POR QUE Y POR QUIEN VOTAMOS?

¿POR QUÉ Y POR  QUIÉN VOTAMOS?

Vivimos en un Estado Social de Derecho, democrático, participativo y pluralista fundado en el respeto por la dignidad humana de las personas que lo integran y la prevalencia del interés general.  La Constitución Política Nacional consagra los derechos y obligaciones, la libertad de pensamiento y expresión, como ciudadanos somos libres e independientes.  No obstante, en ocasiones  la ideología sectaria y las propuestas equivocadas de unos pocos o de los mismos nos convencen, permitimos que las maquinarias políticas, el poder, el apellido tradicional, el dinero muchas veces de mala procedencia,  defina el futuro del país para beneficio exclusivo  de quienes manipulan al pueblo aprovechándose de sus necesidades.         La política es un instrumento propio de las sociedades modernas que nos permite establecer acuerdos y consensos en pro de un espíritu colectivo que favorezcan a todos y cada uno de sus miembros, sin ninguna clase de exclusión o discriminación. Será entonces la oportunidad de aceptar que entre nosotros, las personas comunes y corrientes hay lideres con conocimiento, liderazgo, responsables y honestas,  interesadas en adelantar alternativas de cambio que permitan mejorar la calidad de vida de quienes los rodean, de construir una sociedad con la equidad por encima de la igualdad, el respeto por la vida no menos que el derecho, la justicia social al igual que los principios, la moral y la ética.

Cuando hacemos uso del sagrado derecho constitucional de elegir y ser elegido ¿Será que lo hacemos por ideales, amistad, propuestas, compromisos, por cumplir un requisito, por conveniencia personal? ¿Cuál es nuestra verdadera razón para elegir un candidato?; es realmente importante cuando pensamos en elegir a alguien, que aquella persona además de conocer las necesidades comunes de cualquier colombiano también las haya vivido y compartido; ¿Pretendemos seguir votando por una opción oportunista, simplista y excluyente, por el nombre de la familia tradicional, por quien ostenta el poder, por quien se moviliza en lujosos autos y además escoltado, por quien da comidas o mercados para un día, por quien viene a nuestras comunidades cada cuatro años, por quien compra el voto por 10 o 20 mil pesos aprovechándose de  nuestra necesidad, por las innumerables promesas nunca cumplidas?.

Las comunidades menos favorecidas de Colombia  tienen todo el potencial electoral para elegir un Presidente, pero ¿Por qué no lo hacemos?  Las razones pueden ser múltiples, tal vez  porque somos indiferentes a nuestra propia realidad, de pronto desconocemos que si elegimos a nuestros propios lideres podemos lograr cambios trascendentales, creemos que no somos capaces, que no tenemos preparación y conocimiento, creemos que nacimos en pobreza económica y  así tendremos que seguir, pensamos tal vez que al no votar castigamos a los politiqueros de turno, pensamos que si el candidato no es millonario no podrá llegar a un cargo como el Senado de la República, pensamos en el color político mas que en las capacidades el candidato, votamos en blanco porque consideramos que todos los lideres son corruptos, creemos  que la política debe ser prepaga, etc., etc., etc.

La realidad es otra, si no votamos otros si votan y eligen a los mismos que les conviene, con el dinero compran todo hasta su conciencia y después…, la política no es mala, el malo es quien invierte grandes cantidades de dinero y llega al Congreso a recuperarlo como sea, si nos dan algo antes de ser elegido después no le podemos exigir o pedir, ni hacer el control político indicado.  Con sentido de pertenencia y unidos lograremos grandes cosas; en nuestras comunidades humildes hay lideres capacitados con una visión clara de nuestras necesidades, con una misión y un alto compromiso individual por la justicia social, con claras propuestas para su comunidad,  con mucha experiencia en trabajo social.  Soy HÉCTOR HERNÁN ZÁRATE BELTRÁN, de Profesión Contador Publico, Revisor Fiscal, Auditor, Asesor Financiero y Tributario, Asesor para el Emprendimiento Empresarial, con el deseo de seguir sirviendo a la comunidad y dispuesto a llevar sus inquietudes, ideas y propuestas al Congreso de la República para dar solución a muchas de nuestras necesidades    ¡SI PODEMOS!  Los ricos siempre han legislado para los ricos. Ahora los pobres tendrán la oportunidad de hacerlo gracias a su  voto! Gracias por su apoyo. ¡TODOS SOMOS CAPACES,  IMPORTANTES E INTELIGENTES ¡UNA FAMILIA UNIDA ES UN PAIS EN PAZ… Teléfonos: 4761935 - 3114535541 –3204261241 EMAIL: hectorzaratesenado@hotmail.com comoquieraquiero@yahoo.com.  Vincúlate a  “Familias Por Colombia” 7906926 - 2082534  www.fundacionventanasalfuturo.es.tl

ING. GILBERTO GONZALEZ GUTIERREZ,   Cámara Por Bogotá.             Radio Súper 970 AM, SABADOS 1:00 A 4:00 P.M.  



 
HECTOR ZARATE
 


6
 
CONTACTO DIRECTO
CEL.: 311 453 55 41
321 207 70 52
320 426 12 41
8
 
9
10
 
11
 
Hoy habia 2 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
13 Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis