
Gracias por su apoyo, entre todos iniciaremos el cambio, es un reto, sin maquinarias, sin dinero, sin promesas falsas.... somos de las clases populares emprendedores con inteligencia, convicción, conocimiento, honestidad y con mucha pasión social....
Proyecto Legislativo:
Siendo la educación un derecho fundamental y constitucional, no hay unas políticas claras que permita a todos los colombianos formarse profesionalmente. Las universidades Públicas no tienen la cobertura mínima necesaria y su servicio se limita a la jornada diurna, luego no hay opción para los estudiantes de escasos recursos que obligatoriamente tienen que trabajar.
Ø Crear la Jornada Nocturna en las Universidades Públicas
El desarrollo y crecimiento económico de los pueblos y la dignidad del ser humano se sustenta en la formación intelectual que erradica el desconocimiento o la ignorancia del accionar del estado en todas sus áreas; sin embargo la universidad privada esta diseñada para las elites económicas y de poder que “a mayor calidad de la educación mayor es el costo”, aumentando la brecha entre los ricos y pobres.
Ø Propongo que las universidades privadas sedan un 10 % de su capacidad instalada para formar profesionales de los estratos 1,2 y con el 50% de descuento para estratos 3.
El desarrollo del país no puede depender de la intervención económica extranjera sino de su propia actividad productiva interna, con participación generalizada de cada habitante no por la calidad de empleado esclavo sino por la intervención independiente, emprendedora, productiva eficiente y eficaz que impacté la micro y macroeconomía, que permita competir y contrarrestar las olas expansionistas de las potencias económicas mundiales. El crecimiento del producto interno bruto no puede depender de los monopolios del país; deben compartir el potencial interno y externo de producción y mercado.
Ø UN proyecto de ley hará que las grandes empresas sedan un 10 % de su potencial de mercado interno y externo dando participación al pequeño empresario que tiene la capacidad de producir pero no tiene las mismas oportunidades de mercado.
La seguridad Democrática no puede ser privilegio de pocos, debe ser para ricos y pobres independientemente de su ubicación geográfica. El desplazamiento forzado y motivado en la búsqueda de mejores condiciones de vida produce la mayor inseguridad en pueblos y ciudades debido a la falta de oportunidades para satisfacer las necesidades mínimas.
Ø La ley mediante incentivos tributarios y tecnológicos descentralizara las industrias de las ciudades siendo consecuentes con la desconcentración del monopolio productivo y de mercado de las grandes empresas.
Ø Por ley el estado debe garantizar el vivir dignamente en el campo y sus cabeceras municipales, con educación, recreación, infraestructura de servicios públicos, viales, maquinaria industrial de punta y medios de transporte moderno.
Ø Debe ser fortalecida la seguridad en las áreas urbanas invirtiendo en tecnología de comunicación para todos los transportadores públicos, con una figura de comunicadores en seguridad.
El principio fundamental del comercio no es otra cosa que el intercambio de bienes y servicios mediante el pago de dinero o ancestralmente el trueque. Todo esta representado en una unidad de valor lo que implica pagar por un bien, servicio o beneficio entonces:
Ø En telefonía móvil la ley no puede permitir que le corten el servicio al usuario y al mes siguiente tenga que pagar los minutos que no le permitieron usar.
Ø En salud que además de ser un derecho y una obligación del estado garantizarla, la ley no debe permitir que se cobre meses atrasados por un servicio que le cortan a la mitad del primer mes en mora.
El campo y campesino como unidad de sustento en pan coger para el país debe ser tratado con toda la importancia que se mérese.
Ø Presentare un proyecto de ley denominado “Privilegio Campesino” que incentive y motive al campesino a permanecer y producir en el campo, con las máximas garantías de dignidad humana, fortalecido con exenciones tributarias, financieras y formación profesional gratuita para el agro.
Las organizaciones sociales quienes cumplen un papel fundamental en la atención a la población vulnerable del país no cuentan con el apoyo total del estado a pesar de que asumen una obligación que le compete al estado.
Ø Mediante Acto legislativo debe modificarse la ley que obliga a las funciones u organizaciones sociales a presentar el impuesto de retención cuando no se ha incurrido en un hecho económico causante del impuesto, evitando a si el pago de sanciones por la no presentación del formulario.
El futuro del mundo esta en las manos de los legisladores y las autoridades, se debe fortalecer la ley de protección ambiental para revivir las fuentes hídricas, zonas verdes, parques ecológicos y cuidado de las selvas vírgenes.
Ø Po ley Siembra y cuida un árbol.
Los Congresistas después de ser elegidos hacen lo que bien les parece sin tener en cuenta la voluntad del pueblo que los eligió?
Ø Es un compromiso consultar con mis electores la pertinencia o no de de la ley o acto legislativo haciendo uso de los medios de comunicación y la tecnología.
El político tradicional busca por tres meses al elector popular que es la mayoría del país para que lo elijan, después se aleja y los olvida para irse a compartir con la elite adinerada del país.
Ø Mi compromiso es seguir viviendo y compartiendo los mismos espacios de mis electores, viviré donde he crecido social, económica, intelectual, espiritual y políticamente.
Por favor, si tu crees que somos capases, que nos conviene, que es la oportunidad, que no debemos votar por los mismos, que las clases populares también puede llegar al poder, que somos inteligentes, que estamos cansados del los monopolios, que no mas injusticia social, entonces envía esta propuesta a todos tus amigos, con una motivación tuya. Hazme saber si cuento con tu apoyo. Gracias !si Se Puede¡ El 14 de marzo impactaremos a Colombia. EL León ha despertado.
|